El 70 prestó auxilio a heridos del terremoto
HOMENAJE A SAN MARTÍN DE PORRES
RINDIERON EN DISTRITO LA ESPERANZA
Nació en un inmenso arenal el año 1956
En lo que era un inmenso arenal, en la cuadra 8
del jirón Francisco de Miranda, a media cuadra de la plaza de armas del
distrito La Esperanza, se instauró una humilde capilla para venerar a San Martín
de Porres, desde el año 1958, patrón de esta localidad, donde se enseñaba el
catecismo a los niños. Fue refugio de los heridos y damnificados del terremoto
del año 1970, al extremo que los heridos tocaban su santo manto y se sentían aliviados
por la devoción y fe que le tenían al santo de los enfermos y desposeídos. Los
inicios de su veneración se remontan primero en la calle Pedro Muñiz, luego
pasa a la capilla donde actualmente se le rinde homenaje.
Sus fundadores fueron don Benito Lexcequia Polo
y doña Blanquita Ríos de Lexcequía, quien también hizo de partera trayendo
decenas de niños esperancinos al mundo.
Al siguiente día de cada procesión, del santo
moreno por las principales calles de esta localidad, doña Blanquita salía en peregrinaje
a buscar a los más pobres, para dejarles las ofrendas que sus fieles y devotos
entregaban al santo de la escoba.
Martha Muñoz Lexcequía, nieta de los fundadores
y destacada docente, en su mensaje de recuerdo a la festividad dijo: “Hablar de
la capilla de San Martín de Porres, es hablar de los inicios de nuestro querido
distrito”.
Recordó a los fundadores que acompañaron a sus
abuelos, como la familia, Villacorta, Poveda. Pérez, Quispe entre otros.